Personal tools

FrameworkWebAccess-Introduction

From hpcwiki

Jump to: navigation, search

Introducción

La identificación de patologías en plantas es un proceso complejo que requiere la aplicación de conocimiento avanzado por parte de los expertos. En materia de producción agrícola, el acceso a dicho tipo de conocimiento presenta un alto nivel de heterogeneidad (campesinos, técnicos, agrónomos, etc.), que es aún más alta en países como Colombia. Por otro lado, estas alteraciones introducidas por fitopatologías (que se hacen presentes incluso en ambientes controlados) no son fácilmente perceptibles para personal no experto, lo que derivaría en diagnósticos subjetivos con una alta probabilidad de error.

Para tratar este problema se puede hacer uso de técnicas computacionales que permitan hacer accesible el conocimiento contenido en colecciones de datos especializadas para contrastarlo con la información disponible sobre el terreno. El desarrollo de un sistema de este tipo involucra la mejora en la accesibilidad del usuario final a la información en ubicaciones remotas a través de dispositivos móviles, con facilidades para el acceso a la web. No obstante, el acceso a esta tecnología en ambientes reales de producción en zonas rurales es complicado. Por esta razón, se propone el desarrollo de un sistema accesible mediante la web, basado en cómputo distribuido, el cual permite la consulta de estas colecciones de datos a través de dispositivos móviles.

En la actualidad los crecientes avances tecnológicos para la adquisición, almacenamiento y procesamiento de grandes volúmenes de información, han llevado al planteamiento de nuevas arquitecturas de cómputo distribuido, con el fin de mejorar el desempeño al momento de acceder a los datos. Al aumentar la disponibilidad de la información se hace necesario plantear mejores técnicas para el acceso a esta. El bajo poder de procesamiento brindado por los dispositivos móviles dificulta el manejo de grandes volúmenes de información heterogénea de manera local, limitando la consulta de los datos por parte del usuario final y reduciendo las posibilidades de acceso. Esto quiere decir que para lograr acceder a la información se debe contar con los recursos informáticos que posibiliten la manipulación de los datos, debido a la capacidad de procesamiento de los equipos de cómputo. Por lo tanto no es posible consultar la información en el lugar y tiempo requerido, lo que genera una menor utilidad de los datos, aumentado la complejidad de su consulta y ocasionando pérdida económicas y de productividad para el usuario final.

Por otra parte a través de la implementación del prototipo que se plantea en este proyecto, el usuario final con solo el ingreso de un texto con palabras claves en su dispositivo móvil podrá de manera automática realizar una búsqueda en las colecciones de imágenes naturales de cultivos bajo invernadero (con anotaciones de expertos sobre la salud de la planta), donde el usuario pueda navegar de manera fácil y rápida sobre la información mostrada luego de la consulta sin la necesidad de poseer grandes capacidades de procesamiento en el dispositivo. Así pues, este proyecto propone el diseño de una arquitectura de cómputo distribuido que permita, mediante una representación heterogénea de datos sobre un gestor No-SQL, la consulta vía web de información multimodal (en grandes colecciones de datos) desde un dispositivo móvil.