Personal tools

CCAMARGOV: Planteamiento del problema

From hpcwiki

Jump to: navigation, search

En la actualidad se destaca un nivel de inseguridad bastante elevado dentro de las calles que constituyen a cada una de las ciudades, pueblos y barrios de Colombia. El interés descontrolado que presentan los delincuentes es sorprendente, en algunos momentos pareciera que robar, asesinar o simplemente atacar a las personas fuera una moda. Para el caso de Bogotá, el gobierno intenta disminuir el nivel de delincuencia y de esta manera mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, disponiendo sus mejores esfuerzos para otorgar una mayor seguridad a los ciudadanos, pero aún con todo este apoyo que presentan los gobernantes, la delincuencia en Bogotá sigue latente, haciendo que el entorno de vida para las personas sea bastante opaco.

Los medios de comunicación existentes dentro del país enfocados en la realidad Bogotana, también aportan sus esfuerzos para prevenir la inseguridad de las personas, la desventaja de este aporte es que por lo general la información está modificada y manipulada, y en muchos casos dicha información no ayuda en nada para la identificación de los delincuentes y/o prevención de eventos delincuenciales.

Las redes sociales en la actualidad funcionan como herramientas de comunicación e información bastante útiles, las cuales les informan a los ciudadanos sobre los diferentes acontecimientos presentados en diferentes lugares y puntos del país. Estas herramientas por lo general, son el método más eficiente y transparente para la detección e identificación de sucesos delictivos y sus actores respectivos, ya que la información se da por las experiencias de los ciudadanos afectados, la desventaja evidente es que la información está muy dispersa y no es muy sencillo para un usuario enterarse de estos eventos.

Estando todo claro, se puede concluir que la delincuencia y la mala comunicación de eventos delictivos para con las personas, por parte de las diferentes herramientas ya mencionadas (gobierno, medios de comunicación u otros entes), está muy latente en el día a día de cada ciudadano, y no existe aún alguna herramienta lo suficientemente eficiente y completa, que pueda informar totalmente a los ciudadanos respecto a los diferentes eventos delincuenciales y lugares en los que se desarrollan dentro de las calles de Bogotá. La falta de herramientas informativas y colaboradores, imposibilita la completa difusión de información útil sobre eventos delictivos dentro de la ciudad de Bogotá, dejando al ciudadano indefenso y desinformado sobre los lugares y horas más peligrosas latentes en la actualidad. Por esta razón se presenta de carácter urgente la necesidad de un sistema de comunicación e información completo que logre notificar a la mayor cantidad de ciudadanos posible, sobre los puntos geográficos, horas y espacios del día, más peligrosos actualmente dentro de la ciudad de Bogotá. Es imprescindible que las personas se puedan informar y de esta manera prevenirse de ataques violentos y delincuenciales.