ASAR:Correlation between atmospheric structures and extreme events
From hpcwiki
State of the Art
- ...Caracterización de estructuras atmosféricas
Resumen
Clima: Es el conjunto de condiciones atmosféricas que afectan una región. Donde intervienen factores naturales como lo son: la continentalidad, el relieve , corrientes marina ,la rotación del planeta en su propio eje como alrededor del sol, también hay parámetros climáticos como lo son: la precipitación, humedad, vientos, presión y evapotranspiración.
Variabilidad Climática en Colombia.
Colombia maneja una gran variabilidad climática e hidro-climática, donde intervienen factores naturales y artificiales. La variabilidad climática en Colombia es muy compleja , pues hay factores como las escalas espaciales y temporales y el mismo efecto que ha ejercido el hombre sobre el planeta , afectando el clima. (Poveda,2004,pag 202).
La variabilidad climática en Colombia ademas de sus factores naturales que dependen de escalas espaciales como:planetaria, continental, regional, local, puntual y temporales como: paleoclimática, milenial, decadal, decadal, interanual, Anual- estacional,interanual- intraestacional, diurna hace que el clima en Colombia sea un tema muy complejo. Hay variables además de los temas anteriormente nombrados que afectan de una manera muy significativa en el clima en Colombia, como lo son: la rotación del planeta tierra alrededor de su eje como alrededor del sol , el relieve Colombia respecto a la incidencia de rayos donde surgen fenómenos como Solana y Umbría , factores químicos y físicos como lo son las erupciones Volcánicas meteoritos etc y aun se hace más complejo el clima, pues Snow (como se citó en Poveda,2004, pag202). piensa que Colombia tiene una ubicación Idílica, pues está entre tres océanos el caribe , pacífico y la cuenca amazónica la cual influye mucho en clima colombiano pues a la gran vastedad de cubierta vegetal ,brinda una gran cantidad de procesos de evapotranspiración una retroalimentación capa vegetal -atmósfera lo cual influye mucho en las precipitaciones que se dan en nuestro país, por eso es muy importante cuidar las gran selva amazónica y menos importante el resto de la cubierta vegetal colombiana, pues si deforestamos desmedidamente habrá un gran cambio en el clima donde podrán ocurrir factores como: bajas precipitaciones lo que con llevaría a sequías, aumento de CO2 por la pérdida de bosques y erosión en los suelos (Povedad, 2004, pag 202).
Para entender mejor el clima en Colombia es necesario entender tantos sus escalas espaciales como temporales, pues el clima desde la escala planetaria hasta la puntual y en escalas temporales como de la escalas Paleoclimática( millones de años) pasando por la milenial, secular, decadal, interanual, anual, intra-anual y diurna. La variabilidad climática en Colombia tiene ciertas fases y para entender el comportamiento de este se debe ir muy ligado con las escalas . (Poveda, 2004, pag 203).
Para entender el clima Colombiano se hizo una división de como este fluctúa dependiendo de las subdivisiones de algunas escalas como: escala inter-decadal, interanual, anual, migración meridional de la zona de convergencia intertropical, el chorro del chocó, Sistemas convectivos de meso-escala , microescala, Balance humedad atmosférica, escala intra-anual, oscilaciones de 30-60 días Ondas tropicales del Este, escala diurna .
(Poveda,2004, pag203).
Al hablar a una escala inter-decadal es referirse a una variabilidad climática a largo plazo donde un buen ejemplo es lo que está ocurriendo actualmente, que es el cambio climático, hasta se puede decir que se está entrando en una nueva era que es el antropoceno. Esto se esta produciendo por la inadecuada actividad humana respecto a la quema de combustibles fósiles como lo son : el Carbón, petróleo, gas, deforestación etc, donde (BBC del mundo,2013) redacta que hay certeza que el cambio climático está causado por el hombre , donde se asegura que por lo menos un 95 % es causado por este. Donde al haber este cambio climático , está surgiendo enfermedades de transmisión vectorial , receso de glaciares, aumento de las temperaturas y cambio en los ciclos de la atmósfera, el cambio climático se está evidenciando en colombia, en la alteración de factores como el punto de rocío, presión de vapor y humedad.(Poveda,2004, pag 203).
Al hablar de escala Inter-anual se refiere al (ENSO) el niño/oscilación del sur los cuales intervienen de forma importante en la variabilidad del clima en Colombia . Pues este ocurre en dos fases diferente, la primera en los meses de marzo-mayo y diciembre-febrero , el niño es la fase cálida del año en Colombia, donde mediante estudios se llega a la conclusión de que esta muy influenciado con el chorro del chocó y es la época donde disminuye la precipitación , esto afecta en la humedad y la actividad vegetal-atmósfera y la niña es la época fría del año, donde hay un alto grado de precipitaciones y donde suelen ocurrir, los crecimientos de ríos , lo cual conlleva problemas ambiental y sociales.(Poveda,2004, pag 203-204).
Al hablar de la escala anual se refiere al a migración de la zona de convergencia intertropical ,relacionada mucho con los vientos alisios del este, el chorro del chocó y la actividades de convección de meso-escala. También se habla del el chorro del chocó , el cual está muy relacionado con Colombia pues provee la humedad al occidente del país como al centro y donde hay una retroalimentación con la precipitación de los Andes , dándole humedad a Colombia y donde hay anomalías en este, pues depende muy ligeramente de las fases del fenómeno del niño.(Poveda,2004, pag 206-208).
Los sistemas convectivos de meso-escala es referirse a las grandes precipitaciones del oeste y la relación que éste tiene con el chorro del chocó con la precipitaciones del pacífico. Donde esté a la vez se divide en meso escala alfa que son las corrientes en chorro, huracanes pequeños y anti-ciclones, meso-escalas beta que se refiere a campos de vientos locales, vientos de montaña, brisas de tierra/mar, tormentas grandes y meso-escala gamma que se refiere a la mayoría de las tormentas, cúmulos grandes y tornados grandes.(Povedad,2004, pag 212)
Al hablar del balance de humedad atmosférica es referirse a la cantidad de humedad que sale y entra en Colombia y las precipitaciones influidas por el chorro del chocó al interior del país hacia el pacifico. La escala intra-anual es referirse a la oscilación Madden-Julian y cómo este afecta el ciclo de precipitación de colombia y la relación océano-atmósfera.(Poveda,2004, pag 212-213)
Las Ondas tropicales del este es referirse a las ondas atmosféricas ciclónicas y donde se constituyen los huracanes del Atlántico norte y caribe y donde hay una alta precipitación la cual se reduce con el fenómeno del niño. La escala diurna esta relacionada con las lluvias tropicales y las precipitaciones de gran influencia que se dan en los Andes y como afectan a todo el interior del país..( Poveda, 2004, pag 215-217)
Bibliografia:
Referencias y material externo
German Poveda - La hidroclimatología de Colombia: Una síntesis desde la escala Inter-decadal hasta la escala diurna Generalidades del clima en Colombia
Greg Asner: Ecología desde el aire #TED : http://on.ted.com/qe2z Poveda, G. (2004) . La hidroclimatología de Colombia: BBC del mundo (2013). ONU: certeza del 95% de que el hombre es responsable del cambio climático. recuperado de: http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/09/130927_ultnot_ipcc_informe_cambio_climatico.shtml http://ggweather.com/enso/oni.htm http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears.shtml http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n26/n26a10.pdf http://www.scielo.org.co/pdf/inde/n23/n23a09.pdf http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281821952007 https://www.dropbox.com/s/rybmpiq9cfoara5/n26a10.pdf