Personal tools

Extensión:Registro de Proyecto

From hpcwiki

Jump to: navigation, search

Contents

PROCESO DE REGISTRO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

DATOS GENERALES

  1. Fecha de presentación (fecha)
  2. Facultad (lista)
  3. Unidad Responsable (lista)
  4. Centro de Costos (lista)
  5. Participantes
    1. Nombres (caracteres, máximo: 50)
    2. Apellidos (caracteres, máximo: 50)
    3. Documento (números con formato)
    4. Cargo (lista)
    5. IDENTIFICACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

      1. Pliego de Condiciones (Opción para adjuntar archivo)
      2. Asesoría / Consultoría (Lista desplegable para escoger una de las dos opciones)
      3. Otras Dependencias participantes
        1. Interna (Lista)
        2. Externa (Lista)
        3. Fecha de aprobación Consejo de Facultad o Comité de Investigación y Extensión (Fecha)
        4. Entidad Contratante (caracteres, máximo: 50)
        5. Lugar de Ejecución del servicio (caracteres, máximo: 50)
        6. Departamento (lista)
        7. Ciudad (lista)
        8. Duración del servicio (Meses)
        9. Valor del servicio (moneda)
        10. RESUMEN DEL SERVICIO

          (500 Caracteres)

          DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

          (500 Caracteres)

          OBJETIVOS DEL DEL SERVICIO

          1. Objetivo general (caracteres, máximo: 100)
          2. Objetivos específicos (caracteres, máximo: 500)

          INFORMES ACORDADOS / RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS

          Diapositiva1.JPG

          DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

          Diapositiva2.JPG

          CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

          Diapositiva3.JPG

          FUNCIONES DEL EQUIPO HUMANO QUE INTERVIENE EN EL SERVICIO

          Diapositiva4.JPG

          ORGANIGRAMA

          (Campo para insertar archivo)

          PRESUPUESTO

          TIPO DE FINANCIACIÓN

          1. Externa (caracteres, máximo: 50) - Nombre de la Entidad (caracteres, máximo: 50)
          2. Cofinanciada (caracteres, máximo: 50) - Nombre de la Entidad (caracteres, máximo: 50)

          PRESUPUESTO GENERAL

          Diapositiva5.JPG

          Nota: Se debe adjuntar anexos con presupuestos según rubros análogos a los del presupuesto presentado.

          1. Personal: Se refiere a docentes de la U. Central y/o profesionales expertos nacionales e internacionales definidos como participantes en el proyecto y operarios o técnicos requeridos en el mismo. Debe estar claramente definido el tipo de participación de docentes y/o funcionarios de la U. Central y el costo de su participación ya sea en tiempo de su plan de trabajo y/o en honorarios en dinero. Para el calculo de los recursos a solicitar en este rubro se debe tomar como base la escala salarial de la institución y el tiempo real dedicado por la persona al proyecto.
          2. Equipos: La financiación para compra de equipos nuevos deberá estar sustentada en la estricta necesidad de los mismos para el desarrollo de la investigación. Es importante que los investigadores verifiquen si el equipo que necesitan ya existe en otra dependencia de su universidad o centro, o en otra institución, de la cual pudiese solicitarse el préstamo, arrendamiento o la prestación de servicios técnicos. Deberá separarse la compra de equipo nuevo o arrendado, del uso de equipo propio. Este último se refiere al que ya existe en la institución y que por utilizarse en el proyecto se acepta también como contrapartida institucional por un costo máximo del 10% de su precio comercial al estar nuevo.
          3. Viajes: Se refiere a viajes relacionados con actividades del proyecto diferentes de salidas de campo y que son estrictamente necesarios para la ejecución exitosa del proyecto (por ejemplo, visitas a otros centros de investigación para capacitación o traer asesores par el proyecto).
          4. Salidas de campo: Se aplica a gastos de medios de transporte para el traslado a zonas de muestreo y ejecución de las labores de campo propias del proyecto. Se refiere principalmente a costos de combustible, aceite o alquiler de medios de transporte cuando se requiere.
          5. Materiales, insumos y servicios técnicos: Corresponden a aquellos necesarios para el desarrollo del proyecto o de la tecnología y deben presentarse a manera de listado detallado agrupado por categorías sobre las cuales se debe hacer una justificación de su necesidad y uso dentro del proyecto. El tipo de servicios técnicos (exámenes, pruebas, análisis o servicios especializados) para los cuales se solicitan recursos debe desglosarse anotando el costo estimado para cada uno de ellos.
          6. Material Bibliográfico: Se podrá financiar bibliografía debidamente justificada y directamente relacionada con la temática del proyecto en la forma de libros y/o suscripciones a revistas científicas del tema.
          7. Costos indirectos, Impuestos, Seguros, Construcciones, Mantenimiento, Imprevistos: Se fijarán de acuerdo a las políticas vigentes de la Universidad.

          PRESUPUESTO DE PERSONAL

          Diapositiva6.JPG Personal: Se refiere a docentes y/o profesionales expertos nacionales e internacionales definidos como participantes en el proyecto y operarios o técnicos requeridos en el mismo. Debe estar claramente definido el tipo de participación de docentes y/o funcionarios y el costo de su participación ya sea en tiempo de su plan de trabajo y/o en honorarios en dinero.

          SEGUIMIENTO Y CONTROL

          Fechas, forma y agentes que harán el seguimiento y control del proyecto

          INTERNA

          Diapositiva7.JPG

          EXTERNA

          Diapositiva8.JPG

          ESTRATEGIAS

          Estrategias para difundir en la universidad y al exterior de ella la experiencia y conocimientos adquiridos y para vincularlos a la docencia y a los programas curriculares (caracteres, máximo: 500)